Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 67

La función epistémica de la escritura de invención Delia C. Di Matteo [email protected] Instituto del Profesorado 113, de Gral San Martín- Universidad Pedagógica (Unipe), UnSam, Escuela Secundaria N° 13, de Gral. San Martín. Bs. As. Resumen La escritura contribuye a la relación entre nuevos saberes y otros ya apropiados. Al escribir, reflexionamos sobre el contenido que está frente a nosotros, nos distanciamos y vemos diferentes posturas sobre el mismo. Mediante la separación entre lo conocido y el conocedor, la escritura facilita la introspección, lo cual, a su vez, se traduce en una resignificación no sólo del mundo externo sino también de la subjetividad de quien escribe. Por eso, podemos entender la escritura como una nueva lectura de los textos y del mundo. Los relatos literarios, por su mayor cercanía a la realidad del lector, suelen ser descartados en las prácticas de escritura académica, en busca de una pretendida objetividad, un tipo de registro y por una representación del texto académico como una emisión cerrada. Las preguntas que guiarán la exposición serán:¿Escritura de invención y esfera de uso académica del lenguaje son dos mundos totalmente irreconciliables?, ¿Cómo podemos acercar lo incognoscible a la experiencia e iniciar el diálogo con los enunciados provenientes del mundo académico.¿Cómo hacer para que la palabra del texto académico deje de sentirse ajena y se torne vernácula, en términos de Voloshinov? Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 53