Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 65

la misma estrategia discursiva a partir de la escritura de la autobiografía de un lector: 5. Escriban una primera versión y dénsela a leer a un compañero. Tengan en cuenta los comentarios de quien leyó su texto y realicen las correcciones correspondientes. 7(Kapelusz, 1er año, 2010, 35). La novedad que introduce respecto a la consigna anterior la inclusión al final de este microtexto de signos indiciales (huellas de zapatos) que funcionan como ayudas sobre cuestiones discursivas propias del género autobiográfico que se ofrecen en uno de los márgenes de la página, a manera de hipervínculos que el estudiante debe reconocer y leer. Conclusión El tratamiento didáctico del género borrador en las consignas de escritura aparece configurado en los manuales como parte del proceso de escritura en soporte papel a partir de finales de la década de los noventa y se intensifica su presencia en el mismo soporte como práctica social académica de lectura y reescritura en la primera década del siglo XXI. La práctica de lectura del borrador, que configuran las consignas de invención en situación de enseñanza, tiene como finalidad la revisión del texto a cargo del propio sujeto productor, en soledad, o bien entre pares, en colaboración. Y la práctica de reescritura del borrador cumple el propósito de “pasar en limpio” el texto revisado, 7 Al final de esta microconsigna aparece el dibujo de las huellas de unos zapatos. Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 51