Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 63
Se delega la revisión al grupo de pares, al que se le asigna el rol
de lector y evaluador del texto provisional de unos otros con la finalidad de observar, como explica Paula Carlino (2008, 23), el efecto retórico en el lector. Esta investigadora promueve esta práctica en los
diferentes niveles educativos para la formación de escritores. Considera que tiene implicancias pedagógicas importantes: disminuye
la tensión a ser examinado, coloca en un rol activo a los estudiantes
quienes asumen los comentarios como sugerencias, implica un primer acercamiento a la recepción de su texto, se percibe como un
proceso necesario antes de la edición final del texto y una tarea en
colaboración.
El borrador potencia, de este modo, sus efectos formativos cuando circula entre estos lectores. El docente no queda fuera de esta
práctica, propicia el encuentro, genera la ocasión. Pero necesita
también colocarse en lector de la experiencia para realizar las mediaciones que también él crea convenientes de acuerdo a la intencionalidad didáctica de la situación inicial de escritura para potenciar el componente epistémico del acto de escribir: leer el escrito
con el objetivo de revisarlo y luego reescribirlo en función de la
apropiación de nuevos aprendizajes que le permiten mejorarlo.
En otro manual del año 2007 se propone la escritura de un cuento de ciencia ficción a través de un juego de tarjetas que estructura
la narración a través de la categoría de narrador, marco, conflicto y
personajes:
3. Ahora, escriban el primer borrador. Incluyan los episodios según el orden de las secuencias que eligieron, incor-
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
49