Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 60

La consigna de otro manual del año 2003, referida a la invención de cuento humorístico a partir de una anécdota, introduce una modificación al tratamiento didáctico del borrador: […] 3. Inventen, como lo hizo Macedonio Fernández, una situación en la que el humor se desprenda de la manera en que se relata.Sigan estos pasos: - Hagan una lista con una serie de situaciones cotidianas y domésticas que tengan que ver con un accidente. - Escriban la que tenga mayores posibilidades humorísticas y escriban un borrador. Para reír con otros 4. Reúnanse en grupos e intercambien los borradores con sus compañeros. Hagan sugerencias a los demás y anoten distintas posibilidades para acentuar el efecto del humor en sus propios textos. 5. Reescriban el relato teniendo en cuenta las indicaciones de los compañeros. (Ed. SM, 9no año, 2003, 81). Se observan en esta consigna tres instancias alrededor de la práctica del borrador: 1) la puesta en texto de lo planificado en función de un género específico, 2) el intercambio de comentarios o revisiones entre pares sobre las características de su textualización (en este caso solo se tiene en cuenta el efecto humorístico) y 3) la reescritura a partir de esos comentarios. El experto permanece ajeno a las situaciones de intercambio alrededor del borrador, solo da indicaciones sobre la acentuación del humor en el texto. Este distanciamiento puede ser indicador de posturas diversas, algunas antagónicas entre sí: a- confianza en la capacidad de los estudiantes para detectar problemas textuales y discursivos; b- la 46 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas