Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 54
sucesivas, representada en borradores o versiones del texto final visto
como una alternativa que ha tomado su devenir escritural. (Lois, op. cit. p.
18). Esta perspectiva teórica define el borrador literario como un espacio
complejo en el que el orden y el caos no son dos opuestos sino dos componentes de
un todo; constituye la alteridad del texto y es el testimonio de la memoria del
proceso textual. (Ibid.).
Delimitación del concepto género
La categoría género presenta conceptualizaciones desde diversas
perspectivas teóricas socio-comunicativas (P. Charaudeau), sociointeractivas (J. P. Bronckart), estéticas (M. Bajktín), sistémico-funcional (M. Halliday), entre otras. En un intento de caracterizar este
concepto sin pretensión de exhaustividad, consideraremos las coincidencias entre todas estas posturas, con especial énfasis en la postura socio-comunicativa. Así, sostenemos que:
- El género es una categoría conceptual, construida por un
procedimiento inductivo propia del análisis del discurso que refiere una práctica social del lenguaje/de los lenguajes situada espacial
y temporalmente, lo que marca su evolución, modificación o adaptación según diferencias culturales, e inscripta en campos sociales o
ámbitos que determinan de antemano la identidad de los actores que se encuentran en él, los roles que deben cumplir […] (Charadeau, 2012, 22- 29).
- El ámbito instaura y regula discursivamente los intercambios comunicativos de los participantes de esas prácticas que poseen una doble naturaleza una individual y otra social, por esta razón el género se constituye en un fenómeno psico-social en el que
se distinguen varios espacios de intercambio: un ámbito social, un
lugar de la situación global de la comunicación donde se definen los ro40
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas