Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 42

No es lo mismo tercero que quinto año. A los quintos les gusta hacerse sentir y para eso nada mejor que las Intervenciones poéticas. La poesía genera resistencia en los alumnos y pensarse diciéndola delante de otros alumnos, de otros cursos, les genera pánico ¿cómo lograr que lo hagan y que al mismo tiempo lo disfruten? Un día, luego de saludarlos y solicitarles que ordenaran el aula con los bancos en U, pedí que cerraran los postigos y apagaran las luces, prendí un sahumerio y una vela. Luego puse la vela en el centro del aula y me senté frente a ella en el piso. Abrí un libro, mientras hacía esto hubo susurros, comentarios en voz alta, muchas risas y los alumnos se sentaron a mi alrededor. Tomé un instrumento de meditación hindú de percusión y lo toqué. Más risas. Esperé que se calmaran y comencé a leer “Que los ruidos te perforen los dientes, como una lima de dentista”. Leí el texto de Girondo haciendo pausas para tocar el instrumento hasta que terminé y apagué la vela. Luego me levanté, prendí las luces y comenzamos a hablar. ¿Qué vieron? ¿Qué decía el texto? ¿Por qué hicieron silencio sin necesidad de pedirlo? Entendieron el mecanismo, entendieron cómo con muy pocos elementos se puede crear un ámbito otro dentro del aula. A continuación entregué, por grupos de no más de