Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 41

una aseveración de Borges en su conferencia sobre La divina Comedia recopilada en el libro Siete noches. Allí dice “un verso bueno no permite que se lo lea en voz baja o en silencio. Si podemos hacerlo, no es un verso válido: el verso exige la pronunciación. El verso siempre recuerda que fue un arte oral antes de ser un arte escrito, recuerda que fue canto” (Borges, 1980). Una intervención poética es la plasmación de la lectura y recitación de una poesía en formatos casi teatrales y performáticos o de video que un grupo hace en un aula, interrumpiendo el desarrollo de una clase (previo consentimiento del profesor a cargo) y que deja pequeños rastros en cada uno de los alumnos-espectadores y en el aula misma. Para analizar esta experiencia no narraré cómo se desarrolló y desarrolla con mucha aceptación en el colegio en el que también se generaron las otras dos sino que contaré cómo trasladé la misma a otro establecimiento permitiéndome descubrir la factibilidad de su realización. En el año 2005, me ofrecieron doce horas de literatura en el colegio Don Bosco. Eran cuatro quintos años cada uno con una orientación diferente: Medios y comunicación social, Ciencias naturales y exactas, Ciencias económico contables y Ciencias sociales. Esta nueva etapa en un colegio grande, con cuatro divisiones por año, cada uno con una población promedio de treinta y cinco alumnos, sin una “historia” dentro del colegio en la que respaldarme, no fue fácil. No tenía el conocimiento de los alumnos ya que no había estado con ellos ni en tercero ni en cuarto año y no sabía qué lugar o interés despierta o tiene la literatura para un alumno de 17 ó 18 años que ha elegido, por ejemplo, la orientación económico-contable. ¿Qué leían estos chicos? ¿Cómo leían? ¿Leían? ¿Tratar de hacer las Muestras de autor? Eran demasiados cursos. ¿Poesía en ámbito? Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 27