Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 39

das, se analizan las imágenes que generan y se comienzan a seleccionar los fragmentos que luego conformarán el guión, la única condición es que la palabra del autor no puede ser cambiada, se puede fragmentar pero no modificar. Es en estos encuentros en los que puedo observar y evaluar el recorrido individual de cada alumno dentro del trabajo grupal. Es interesante observar como los grupos trabajan con mayor o menor independencia. He visto grupos que casi no han permitido mi intervención y otros que requirieron muchísimo apoyo. En algunas muestras aparecen narradores o guías de un recorrido que se propone, a veces es un personaje, a veces el mismo autor, a veces un otro que nos lleva a espiar ese mundo y las palabras que dice provienen de la búsqueda que los chicos hacen de entrevistas, revistas o estudios críticos. Otras muestras son momentos sutilmente enlazados por la luz, el sonido o las palabras. En cada uno de estos encuentros se va buscando el lugar del colegio que los albergará, el ámbito donde las palabras del autor serán dichas y escuchadas. Con el paso de los años fui aprendiendo que todo trabajo debe tener una gradualidad, debe ir sistematizándose y debe permitirse mutar. Para elegir un autor debe existir una costumbre, un hábito en esto de las “elecciones”. De a poco se fueron agregando en los corpus de lectura las “lecturas optativas” y hoy existen desde séptimo grado. Relacionado con las elecciones y las búsquedas, en 1995, ya con algo más d