Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 18
Palabras claves: lectura, escritura, cultura material, cultura escolar,
escuela media, sujetos sociales.
Introducción:
Como docentes, el mundo de la escuela nos es familiar porque hemos transitado allí la mayor parte de nuestra vida. Comenzamos
como alumnos para volver luego a ese ámbito con otro rol, con
otros ojos, con otras experiencias, y es ahí cuando intentamos mirar desde otro lugar y analizar qué sucede en esos espacios. Estamos atravesados por esa cultura escolar, por eso es necesario poner
distancia, o mejor aún, extrañar esa realidad, para comprenderla y
analizarla.
Diana Gonçalves Vidal nos propone el concepto de cultura escolar como herramienta teórica para inmiscuirnos en el mundo de la
escuela y la cultura y pone su atención en tres cuestiones: “a) una reflexión acerca de la conservación y la renovación de la educación; b) la atención a la cultura material como elemento constitutivo de las prácticas escolares y c) la valorización de los sujetos escolares como agentes sociales”.
Siguiendo estos presupuestos, nos abocaremos primero al desarrollo de las propuestas curriculares en nuestro país, deteniéndonos en aspectos disciplinares que competen a la enseñanza de la
lengua y la literatura, para explicar qué cosas forman parte de la
cultura perenne de la educación y qué es lo que se ha renovado. Luego, nos abocaremos al desarrollo de la cultura material y cómo las
aulas se han ido renovando a partir de la incorporación de la tecnología, de los medios digitales, y los cambios que esto ocasiona en las
forma de concebir la enseñanza de la lectura y especialmente la escritura; y para concluir, nos aproximaremos al análisis y caracteri4
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas