Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 155
Conclusiones
Podemos finalizar este recorrido retomando algunas de las cuestiones expuestas aquí en relación con el malestar que se transmite
como incertidumbre en las aulas de capacitación. Consideramos
que es interesante pensarlas como síntomas, indicios que por un
lado, ponen de manifiesto la complejidad y dimensión de los cambios que los nuevos diseños curriculares proponen; y, por el otro,
proporcionan intersticios desde los cuales abordar los espacios de
formación.
El desafío del aula de Prácticas del lenguaje en estos últimos años,
ha sido y continúa siendo cómo articular las prácticas cotidianas desde
herramientas y marcos teóricos que no siempre han formado parte de
las trayectorias profesionales de los docentes y que todavía no están incorporadas a la currícula de los profesorados para la educación secundaria. Estamos en una brecha, en un espacio que todavía no ha podido
consolidarse en relación con las nuevas propuestas. Un momento de
cambio que produce crisis. Entendemos que esta crisis es positiva en
tanto habilita el surgimiento de otras perspectivas, enfoques, marcos
epistemológicos acordes a un mundo que está cambiando. Desde esta
posición las incertidumbres son positivas porque nos permiten vislumbrar un horizonte diferente en el que podemos percibir una escuela
más democrática, integradora, que tiende puentes hacia la construcción de conocimientos y que proporciona estrategias para intervenir en
la sociedad actual.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
141