Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 153

ñanza de la gramática en el aula. Aquí también asistimos a la incertidumbre ya que de lo que se trata es de posicionarse en otro lugar y adoptar una nueva perspectiva en torno a la concepción misma del lenguaje. El lenguaje entendido en términos de práctica vuelve imprescindible la indagación de todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de producción escrita y que van más allá de las categorías que proporciona la gramática oracional. Supone además tener en cuenta los aspectos retóricos de dicho escrito, las formas de enunciación que se adoptará, el género discursivo involucrado, los circuitos de circulación en los que se inscribirá, etc. Por lo tanto, ya no se trata de “enseñar gramática” sino de dar cuenta de todo el complejo entramado de elementos que juegan en toda práctica de escritura. Y dar cuenta de esto implica recurrir a recorridos y bagajes teóricos que exceden los que tradicionalmente han tenido un lugar en las prácticas escolares. Tercera incerteza: educación y nuevas tecnologías Es frecuente, por lo menos en nuestra experiencia, la ausencia de propuestas que se piensen en articulación con las nuevas tecnologías. Dicha ausencia puede obedecer en ocasiones a cierta resistencia al uso de las TIC o a la imposibilidad de apelar a programas, aplicaciones o formatos que se desconocen o sobre los cuales existe cierta desconfianza en relación con su pot