Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 147

puesto en crisis los modos de abordaje de la enseñanza en el área. El desafío del aula de Prácticas del lenguaje a lo largo de estos últimos años, ha sido y continúa siendo cómo articular las prácticas desde herramientas y marcos teóricos que no han sido parte de la formación inicial de gran parte de los docentes bonaerenses y que todavía no están incorporadas a la currícula de los profesorados para la educación secundaria. Por otro lado, los cambios devenidos de la democratización de la escuela secundaria que propiciaron la incorporación de nuevos sujetos -históricamente excluidos de la escuela media- sumado a las transformaciones en la cultura juvenil de los últimos años (Tenti Fanfani, 2000) plantean un desafío pedagógico y político que nos obliga a reflexionar acerca de qué significa enseñar hoy prácticas del lenguaje. Nos proponemos abordar estas cuestiones a partir de experiencias concretas en el aula de capacitación y para ello, hemos trabajado con registros propios y narrativas de los docentes participantes. Palabras clave: Capacitación, Diseño Curricular, formación inicial – TIC, nuevos sujetos juveniles. ¿Qué expectativa subyace cada vez que un profesor o profesora se inscribe en un curso de capacitación? Sumar puntaje para ascender en el listado, conocer el nuevo diseño curricular, actualizar lecturas literarias y críticas, confirmar la práctica empírica, intercambiar experiencias entre pares, abrir las ventanas del aula a aires nuevos, repensar lo conocido… La implementación de los nuevos diseños curriculares pa Ʉ