Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1196

modo particular de accionar que es propio del grupo laboral al que pertenecen. Estos repertorios de actos pre-organizados, aceptados o rechazados por el grupo, son producto de su historia particular como grupo profesional. De este modo participaron del dispositivo de análisis de sus prácticas a través de una actividad retrospectiva y reflexiva sobre las acciones realizadas en ese trayecto. Para ello se usaron los registros escritos y filmaciones de algunas clases. El análisis de las prácticas docentes se realizó en una primera etapa denominada de autoconfrontación en la que cada una de las docentes, observó determinados fragmentos de una de sus clases (episodios), registradas por medios audiovisuales. En primer instancia cada una por separado se enfrentó a su imagen y a continuación pudo exponer todo lo que le pareció relevante de esa situación de lectura. En una segunda etapa, denominada confrontación cruzada ambas docentes confrontaron acerca de los fragmentos observados y compartieron sus pareceres e inquietudes en función de lo planificado. Después de la observación de las acciones, una de las docentes puso de relieve la cuestión de la enseñanza homogeneizante, es decir que todos aprendan lo mismo y al mismo tiempo. También reflexionó acerca de aspectos que mejoraría en futuras actividades al darse cuenta que no había escuchado un comentario realizado por uno de sus alumnos, estableciendo que podría haber aprovechado esa situación para enmarcar la lectura dentro de las vivencias socioculturales de sus alumnos. Ante este comentario cabe preguntarse qué concepciones rigen esta idea de “construcción social” relacionada con la lectura. 1182 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas