Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1189

literatura y por ende, indagar cuál es la importancia de esas diferentes formas de intervención y de qué modo inciden en las posibilidades de llevar adelante la lectura literaria por parte de los niños. El análisis de las propias prácticas de enseñanza en el marco de la formación permanente y como parte de un colectivo docente posibilita una actividad retrospectiva y reflexiva sobre la acción mediadora que permitirá pensar, ratificar o modificar las decisiones. Palabras clave: Práctica docente- secuencia didáctica- intervenciones- concepto pragmático-formación Introducción La problemática sobre la que reflexiono y analizo surge en el aula, en ese pequeño “microcosmos” en momentos en que se desarrollaba una secuencia didáctica, cuya propuesta era brindar a los alumnos variadas situaciones de lectura literaria. A partir de esas situaciones de interacción entre los niños, la lectura y el docente, surgieron varios interrogantes: ¿qué relaciones establecían los niños con el material de lectura que se les ofrecía? ¿de qué modo intervenían los docentes en esa mediación? En decir ¿cuál era la importancia de las intervenciones del docente en las posibilidades de la lectura literaria por parte de los niños? Estas cuestiones anclaron en un aspecto relacionado con la toma de las decisiones - intervenciones las cuales implicaban directa o indirectamente en la mediación del docente entre el niño y la lectura literaria. El análisis de lo expuesto se realizó a través de un trabajo final de integración que era parte de mi formación profesional en el ámbito universitario. Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1175