Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1187

Bombini, Gustavo. (2008) La lectura como política educativa.Revista Iberoamericana. Disponible en: . Clot y Fernández (2007) "Instrumentos de investigación: entrevista de auto confrontación: un método de clínica de la actividad". Laboreal, Volume III, nº1, 2007, pp. 15-9. Freire, Paulo (2002) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. Siglo XXI. Holecek, María E. (2011) Notas de campo. Adrogué. Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires. Nimeo. Montes, Graciela (2006). La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Buenos Aires, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Lectura. Montes, Graciela Montes. (1999) De lo que sucedió cuando la lengua emigró de la boca. En: Lectura y vida. año 20. nº 3 Pastré, Mayen y Vergnaud (2006)«La didactique professionnelle».Revue française de pédagogie, n° 154, janvier-février-mars, 145-198 (Traducción al español de Secretaría de investigación de Unipe) AA.VV. (2011) “Proyecto: lectura y escritura de libros-álbum”. Adrogué. Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires. Nimeo Rickenman, Rene. (2007)" Investigación y formación docente: dispositivos de formación y elementos para la construcción de la identidad profesional". Eccos, revista científica, vol. 9, 2. Sao Pablo, Brasil. Disponible en: . Rockwell, Elsie (2009) La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidos. Rockwell, E. y Mercado, R. (1999) La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates. México, DF: CINVESTAV. Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1173