Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1180
Aquí pensamos y fue puesto en la secuencia que: Irían tomando
protagonismo los signos plásticos propios del libro álbum (dibujos, tamaños, colores, planos…etc.), el recurso del contrapunto.
En las dos primeras preguntas planificadas, al preguntar por la tapa,
sobre qué ven en ella, se invitó a los niños a realizar sus propias inferencias acerca de lo que se iba a leer. Las siguientes posibles intervenciones también fueron pensadas para luego de la lectura.
Entonces se vuelve a la tapa y se realizan las otras preguntas.
¿Qué dice la imagen… eso que dice… lo sabe Nandi?
¿Por qué?
¿Qué les parece que mira Nandi?
Puede observarse que la mayoría de las preguntas tendían a dejar abiertas las posibles construcciones de los alumnos. La intención era también que los niños pudieran reconocer ciertos recursos
del libro álbum. Que pudieran advertir que ellos sabían más de lo
que ocurría en la historia del cuento. Se invitaba a que observaran
bien las imágenes y los gestos de los personajes. Por eso se preguntaba “¿Qué les parece que mira Nandi?”
¿Cuál fue la sorpresa de Nandi?
Se propone volver al texto para buscar indicios.
¿Qué hubiera pasado si sólo leemos el texto sin mirar las imágenes?
¿Y las imágenes sin texto escrito?
1166
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas