Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1174

finió como conceptos pragmáticos, que son los que se ponen en juego cotidianamente en el aula. Nos interesamos en analizar nuestras propias prácticas para develar esos conceptos pragmáticos que rigen nuestra acción profesional. Queríamos reconocer en ellos algunos supuestos, obstáculos, tensiones y apropiaciones relacionadas con las situaciones de lectura literaria. La investigación se insertó en el marco de las metodologías clínicas de investigación en didáctica y formación en alternancia que describe Rene Rickernmann236. Se inscribió en un modelo interpretativo cualitativo y en este punto adherimos a lo que entiende Gustavo Bombini sobre este tipo de investigaciones sobre la lectura, dice: Se trata de recurrir a parámetros de la investigación cualitativa, que rescaten de esas escenas aquellos elementos que la definen en su propia lógica propiciando la comprensión y la interpretación de esas experiencias. Los datos recogidos ya no asumen la forma de la estadística sino la de la narrativa, nos hablan acerca de otros modos en que la lectura puede ser valorada en nuestras sociedades, ya sea en el ámbito escolar o fuera de él. (Bombini, 2008, p. 10) de el punto de vista de su origen, se construye en la acción. No proviene de un saber, sino de la actividad. Desde el punto de vista de su función, un concepto pragmático es un concepto organizador de la acción, en la medida que le permite identificar a un actor en qué clase de situación se encuentra. Todos los conceptos organizadores de la acción no son forzosamente de origen pragmático. Cuando una competencia profesional se adquiere en la tarea, son los conceptos pragmáticos los que organizan la acción (P. Pastre, 2010, p.12). 236 1160 R. Rickenmann sostiene en Metodologías clínica de investigación que en este tipo de propuesta de investigación un profesional que se está formando pueda refle xionar sobre su propia práctica y mejorarla ya que se alterna entre la práctica y la teoría y la reflexión crítica de la práctica.(Rickenmann, 2007) Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas