Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1137

que conllevará el peso del futuro discurso. Entonces, cuando dos o más niños se comunican, existe realmente la posibilidad de que reuniendo sus experiencias, lleguen a un nivel de comprensión más alto que el que poseían anteriormente. En este caso, se observa cómo los niños por decisión propia controlan su producción escrita, ya que en el transcurso de la misma, la interpretación de los segmentos escritos les permite definir qué han escrito hasta el momento y a partir de allí, qué segmento les falta producir para completar la palabra. Algunas veces, releen su escrito, en la medida de sus posibilidades, a fin de decidir cómo continuar. Esta relectura es un buen indicio de que los alumnos intentan autocontrolar su producción. El docente interviene con el propósito de facilitar el intercambio de información entre compañeros y para que los niños revisen de manera colaborativa su producción a fin de decidir sobre su escrito. Los alumnos han tenido oportunidades de confrontar sus conocimientos con los compañeros antes, durante o al finalizar una escritura y de enfrentar problemas que el maestro les plantea a partir de considerar tales conocimientos. Se puede retomar aquí la idea central de la teoría socio histórica de Vygotsky en lo que se refiere a la ZDP (zona de desarrollo próximo) como: La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (Baquero, 1999: 37) Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1123