Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1134

los otros niños sobre la misma producción. La maestra propicia una situación de respeto colectivo, pero no se limita a observar lo que los niños producen: comenta, compara, atiende a problemas específicos, trata de que todos tomen en cuenta el hacer o el decir de sus compañeros. En la actualidad, las propuestas en torno al aprendizaje cooperativo reconocen la cooperación como actividad diferenciada del trabajo individual, siendo el fragmento registrado precedentemente sobre la situación áulica un claro ejemplo. Dichas propuestas, destacan “la necesidad de ayuda social y cultural para progresar en la resolución de una tarea, la comprensión de un fenómeno o la adquisición de una habilidad”. (Temporetti, Félix. 2006) El diálogo entre compañeros facilita la conclusión del quehacer solicitado por la docente. Durante la interacción social el dueto pedagógico, conformado por el docente y el alumno, modifica y transforma su comprensión del escenario discursivo, lo cual implica un proceso permanente de negociaciones para mantener la comunicación, enriquecer el conocimiento y avanzar en el dominio de las tareas propuestas. Episodio n° 4: Con el propósito de resolver problemas sobre el sistema de escritura, la docente propone a los alumnos la producción de una lista de palabras, tarea que se lleva a cabo en interacción con otros compañeros. La lista es un texto de uso social frecuente. Puede estar conformada por sustantivos o frases nominales, pertenecientes a un mismo campo semántico o vinculado pragmáticamente. Suele te- 1120 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas