Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1131

Iván:- seño, ¿con qué escribo? Docente:- Yo, ahora voy…ahora voy. Mientras esperan a la maestra, observan y escuchan atentos a los demás. Iván habla con Saúl e indica con el dedo, mientras éste escribe. Aunque el registro fílmico no da cuenta del audio de este episodio, se observa que los niños dialogan. La conversación es un tipo de interacción social, que, en esta situación, tiene el fin de ampliar el conocimiento y la comprensión sobre temas vinculados a la escritura. Este episodio presenta un alejamiento de las psicologías tradicionalmente individualistas que han servido de apoyo a enfoques de la teoría y la práctica educativa, como su cabal expresión, el conductismo. Desde la perspectiva individual, la enseñanza es importante como adecuación al sujeto que aprende y la mejor enseñanza es aquella que tiene en cuenta los mecanismos y procesos psicofisiológicos y/o las operaciones, estructuras, planes o esquemas mentales que operan directamente sobre el mundo físico o social, sin mediación alguna. El aprendizaje depende, en lo esencial, de la acción de sujetos individuales, singulares, alumnos brillantes, mediocres o perturbados. (Temporetti, F., 2006: 3) Esta concepción que ha sido puesta en práctica durante décadas ha dejado una huella implacable que ahora se está tratando de revertir enfocand