Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1125

permiten avanzar en estas conceptualizaciones en una situación determinada a saber: cuando los alumnos realizan actividades de escritura de epígrafes por pareja, haciendo foco en el aprendizaje compartido y en las apropiaciones que se producen dentro de ese contexto. Palabras clave: conocimiento compartido-escritura-investigaciónaprendizaje-didáctica Introducción Mi experiencia de más de diez años como maestra de primer año del nivel primario me permitió afirmar que los alumnos no aprenden en soledad, que si han estado en contacto con lectores antes de entrar a la escuela aprenderán más fácilmente a leer y escribir que aquellos niños que no han tenido esta experiencia. Vienen al caso las palabras de Emilia Ferreiro cuando dice: Había una vez un niño…que estaba con un adulto…y el adulto tenía un libro…y el adulto leía. Y el niño, fascinado, escuchaba cómo la lengua oral se hace lengua escrita. La fascinación del lugar preciso donde lo conocido se hace desconocido. El punto exacto para asumir el desafío de conocer y crecer. (Ferreiro, E. 2008: 64) Estas ideas impulsaron el presente documento que se inscribió en el marco del “Trabajo de Investigación” de la asignatura Seminario de trabajo de investigación de la carrera Licenciatura en Didáctica de la Lengua y Literatura en Educación Primaria dictada por Unipe. En el mismo se abordaron distintos aspectos referidos a la investigación educativa y se situaron especialmente en la investiga- Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1111