Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1123
Conclusión:
El análisis de Civilización y barbarie, teniendo en cuenta los cuatro textos, manifiesta el libre pensamiento de los escritores, SEA
cual fuese la época de publicación. Retoman el concepto y lo explayan cada uno desde su punto de análisis (VISTA): J.P.Feinmann
desde lo filosófico, J.M.Silva Barandica desde lo literario sin ahondar en lo político, Arturo Jauretche literario con connotación política (JAURETCHE IMPLICA UNA MIRADA POLÍTICA, NO LITERARIA) y manifestando el sentir popular, y Leo Masliah desde lo literario, con una veta de comicidad en el relato.
Queda en claro que desde cualquier punto de vista puede surgir
el análisis.
La relación que mantienen estos textos no pueden considerarse
de interés político sino una libertad del pensar, (OJO CON ESTO:
TODOS SON TEXTOS POLÍTICOS EN EL SENTIDO DE QUE MANIFIESTAN UNA OPINIÓN, UNA POSTURA POLÍTICA, INCLUSO
SILVA AL OPONERSE A LA MIRADA “ANTIPERONISTA”. POLÍTICO NO SIGNIFICA PARTIDARIO, QUIZÁS SEA ESA LA DIFERENCIA QUE QUIERAS MARCAR) reconocer que todos pensamos distinto y podemos de igual manera manifestarlo en un texto. Pero es
necesario no olvidar el origen igualitario (MÁS QUE IGUALITARIO,
EL ORIGEN EN COMÚN) que describen estos textos. (EL…) Concepto: Civilización y Barbarie, origen: (A PARTIR DEL…) “Facundo”,
y, como lo expondría (COMO DIRÍA/SEÑALARÍA) Arturo Jauretche, Domingo Faustino Sarmiento, EL padre DEL MISMO.
FIJATE LAS MODIFICACIONES DE ESCRITURA QUE TE SEÑALÉ EN ESTE ÚLTIMO PÁRRAFO.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1109