Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1121

ción y Barbarie no son conceptos que Heidegger utiliza, pero que son la esencia de su filosofar. La idea del no reconocimiento del otro, también es manifestado en el texto Navajo, de Leo Masliah de 1990, que en forma mas risueña, relatando en primera persona, describe satíricamente, utilizando (MEJOR: “A TRAVÉS DE UNA NARRADOR INTERNO”) el narrador interno, los pormenores del sufrir del indio Navajo confrontado con el hombre blanco. Texto que al finalizar relata: “Pero hombre blanco acaba por aniquilar Navajo. Por eso yo ahora parar de hablar. Yo ya no ser nada”. Plasma (ESTA CITA PLASMA…) la incomprensión del hombre blanco, del civilizado. Pero Leo Masliah deja que Navajo (quien no se considera nada) analice al hombre blanco, su forma de verlos. Navajo ve al hombre blanco totalmente insatisfecho, siempre les falta algo, en busca de “aditivos”, ve al civilizado como un bárbaro. MUY BIEN ESTE ANÁLISIS DE NAVAJO. Negar al otro, eje del informe, enfocado desde la civilización y barbarie, también es expresado en el texto Zoncera Nº1 de Arturo Jauretche. Donde este se refiere a la incomprensión de lo nuestro, entenderlo como un hecho anticultural (NO ES CLARO QUÉ ES LO QUE ENTIENDE COMO UN HECHO ANTICULTURAL). (SEÑALA QUE…) Todo hecho propio es bárbaro y todo hecho ajeno es civilización. Jauretche, en su texto de 1968, sostiene que la zoncera madre e 0