Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1119
aunque sea necesario al sistema de Ud., tal vez no sea exacto en la
latitud y generalidad que Ud. lo presenta. De ningún modo digo
que esos hechos no sean exactos, y especialmente los prodigios (no
merecen otro nombre) del rastreador; bien que yo jamás había oído
cosa ni medio parecida. Digo solamente que en Europa, al leer esas
páginas, y aun al leerlas en América quien no sea argentino, creerán
que esas cualidades son generales, o al menos comunes, en el gaucho argentino; en rigor, son excepciones, rarezas. Ud. hace de esos
caracteres excepcionales una especie de clase, y esto es lo que creo
no ser exacto, y después, en los detalles, las necesidades de su sistema le arrastran a las exageraciones. Sirvan de ejemplo las siguientes palabras: “En aquel momento (vaya Ud. contando las hipérboles)
ha recorrido en su mente diez mil estancias de la pampa: ha visto y
examinado todos los caballos que hay en la provincia, con sus marcas, colores, señales particulares, y convencídose de que no hay ninguno que tenga una estrella en la paleta…”.
Informe
El informe a desarrollar expone el tema/el eje/el conflicto Civilización y Barbarie, abordado desde el análisis de cuatro textos de diferentes autores y de distintas épocas.
El análisis se realizará/se llevará a cabo desde variados puntos de
vista, con un fin comparativo, teniendo en cuenta las diferencias de
fuentes y los años de escritura (los años en que fueron escritos dichos textos).
La /el conflicto/eje, etc Civilización y Barbarie, siempre estuvo
sujeto a análisis con el paso de los años, ya que el concepto tiene su
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1105