Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1109
tantes, sino su medio de subsistencia. Ya la vida pastoril nos vuelve
impensadamente a traer a la imaginación el recuerdo
del Asia, cuyas llanuras nos imaginamos siempre cubiertas aquí
y allá de las tiendas del calmuco, del cosaco o del árabe. La vida primitiva de los pueblos, la vida eminentemente bárbara y estacionaria, la vida de Abraham, que es la del beduino de hoy, asoma en los
campos argentinos, aunque modificada por la civilización de un
modo extraño.
La tribu árabe, que vaga por las soledades asiáticas, vive reunida
bajo el mando de un anciano de la tribu o un jefe guerrero; la sociedad existe, aunque no esté fija en un punto determinado de la tierra; las creencias religiosas, las tradiciones inmemoriales, la invariabilidad de las costumbres, el respeto a los ancianos, forman reunidos un código de leyes, de usos y de prácticas de gobierno, que
mantiene la moral tal como la comprenden, el orden y la asociación
de la tribu. Pero el progreso está sofocado, porque no puede haber
progreso sin la posesión per