Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1096
de la lectura de tres textos del manual: un fragmento del Facundo,
una entrada de diccionario especializado que define al género ensayo y, por último, un texto argumentativo de Valentín Alsina: “Notas
al libro Civilización y Barbarie”230. Las consignas son las siguientes:
9.1 Mencionar qué características del género ensayo se observan
en el texto de Sarmiento, teniendo en cuenta la información que
proporciona la entrada “Ensayo”, de Jaime Rest.
9.2 Subrayar en el fragmento del Facundo algunos pasajes que
podrían funcionar como ejemplos que contribuyan a sostener la hipótesis de Alsina.
A continuación, transcribimos algunas respuestas de la consigna 9.1:
Texto 1: Gabriela.
La característica del género ensayo que podemos observar son:
que es un relato en prosa, extensa, proporciona cierta información,
queriendo por este modo ser persuasivo, capturando la atención del
lector.
Texto 2: Miriam.
Es el tipo textual narrativo, explicativo. Para un lector semiespecializado. Artículo de divulgación. Ámbito social académico.
Texto 3: Celia.
Desarrolla un punto de vista en particular, en este caso es el libro Facundo Civilización y Barbarie. Opinión del autor, es extenso y amplio.
230
Los textos se encuentran en el anexo.
1082
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas