Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1091
creer” que no son capaces siquiera de pisar la universidad, que este
lugar no es para ellos). Si llevamos este análisis a las consignas notamos que, en este sentido, el problema se origina, mayormente, en
esos nuevos modos de escribir, diferentes a los conocidos. En este
sentido, creemos fundamental la intervención docente a través de
la explicación: señalando, revelando ese nuevo código. Siguiendo a
Carolina Cuesta, creemos que es fundamental el lugar del docente
como interventor de esos manuales escolares (2012).
Los trabajos prácticos como primer acercamiento a la escritura
Para empezar, analizaremos como primer caso del CPU, el trabajo
práctico solicitado a los estudiantes. Para realizarlo, se les proponen dos consignas del manual. A continuación, trabajaremos con la
primera de ellas:
Utilizando la información del texto F 229 escribir un texto que
pertenezca a alguno de los siguientes géneros discursivos:
Entrada de diccionario especializado.
Crónica periodística.
Artículo de divulgación. (p. 37)
Anteriormente, el manual brinda esta definición acerca del concepto “géneros discursivos”:
Los textos están determinados por los distintos ámbitos en los
que se genera la comunicación, por prácticas socioculturales y discursivas. Todo ellos da lugar a cierta clase de textos relativamente
229
Transcribimos el texto en el anexo de esta ponencia.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1077