Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1070
Hay quienes consideran que la explicación y la descripción son
dos modos diferentes de abordar el conocimiento científico. La primera se pregunta cómo se producen los fenómenos e intenta leyes
generales y la segunda se propone explicar por qué.
Algunos epistemólogos sostienen que solo los fenómenos naturales pueden explicarse causalmente. El mundo de la vida humana
requeriría tener en cuenta, además de las causas, las razones, los
motivos, las intenciones y los fines de los procesos. La primera es la
explicación de los fenómenos naturales, la segunda es la interpretación de los hechos humanos.
Desde estas autoras, explicar tiene la idea de desenvolver lo que
estaba envuelto, desplegar algo ante la visión intelectual, hacer claro lo confuso.
Como se observará en la sección de Resultados, ambos procedimientos discursivos, la descripción y la explicación se despliegan en
las conclusiones de los artículos científicos considerados a partir de
las cláusulas de causa o identificatorias.
Ambigüedad y opacidad de las nominalizaciones
Numerosas investigaciones se han preocupado por los procesos de
comprensión de textos y las dificultades que los lectores en formación terciaria o universitaria enfrentan a la hora de abordar la lectura y la escritura. Desde enfoques discursivos (Arnoux et al.1996;
Di Stefano&Pereira, 1997; Cubo de Severino et al. 2000; Arnoux, Nogueira & Silvestri, 2003) se examinó el tema de la lectura y escritura
académica. En cuanto a las nominalizaciones en particular, García
Negroni et al (2005) han estudiado estos lexemas en función del
obstáculo que representan para lectores inexpertos. Asimismo, Cu1056
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas