Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1059
hombres “presidente”. Esto nos muestra que la mayoría de las
mujeres creen que la lengua evoluciona por una idea de igualdad en el idioma, sin negar que esto vaya contra las reglas del
español. Esta conclusión que hicimos fue a base de la explicación por parte de los encuestados en la segunda pregunta, en
la cual nos dan su opinión de porqué les parecía correcto tal
término. Al mismo tiempo nos demostró la falta de conocimiento en algunas personas que piensan que designar como
“presidenta” a una mujer que ejerce tal cargo es gramaticalmente correcto. Por otra parte, y con respecto a la tercera pregunta, la gran mayoría de los encuestados respondió que no
oyeron anteriormente sobre la conveniencia de alguno de los
términos, y con esto podés observar la falta de intereses en el
lenguaje y como los medios de comunicación tampoco aportan datos sobre este tema.
Reescritura
Para cerrar este análisis de los resultados de la encuesta
realizada, podemos observar en primera instancia una gran
división entre hombres y mujeres, ya que el mayor porcentaje
femenino eligió “presidenta” y la mayor parte de los hombres
“presidente” para designar a una mujer que ejerce este rol.
Esto nos demuestra que en su mayoría las mujeres poseen
una perspectiva de género, por ende para ellas la lengua y la
sociedad están unidas; es decir que la sociedad evoluciona y,
como prueba de esto, los puestos que en antaño eran ocupados por hombres ahora sin ninguna controversia son desa-
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1045