Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1058

menciona la perspectiva –estructuralista, de género o glotopolítica– para hacer referencia al planteo teórico, aunque no se explicitan los conceptos que permiten explicar las opiniones de los encuestados. Podemos inferir que este grupo de estudiantes, si bien incrementa y ajusta en parte el esquema inicial, al no dominar la totalidad de los conceptos del esquema, no solo no los explica sino que también comete errores como el que figura al final del segundo párrafo. Por otra parte, como muestra del proceso de ajuste, puede observarse que la referencia a los criterios normativos sobre la corrección o incorrección de las formas consideradas que tenían un gran peso en las conclusiones de la primera versión persiste en la reescritura, pero ya sin el valor conclusivo que asumía en la primera instancia (ver subrayados en el ejemplo). Reesctructuración del esquema Según los desarrollos teóricos citados, la reestructuración de un esquema supone la generación de estructuras conceptuales nuevas. Inferimos que esa reestructuración se ha producido cuando, en las reescrituras, se observa un abordaje distinto del problema tratado y se opera con conceptos para interpretar los datos. Las dos formulaciones en las que nos detendremos dan cuenta de los aspectos enunciados. Versión inicial del apartado “Conc \