Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1054
Versión inicial del apartado “Conclusiones”
Teniendo en cuenta los resultados de esta encuesta podemos ver
que la tendencia predominante fue la del uso del término “presidente”
presentando leves variantes entre hombres y mujeres. Las mayores discrepancias se dieron, sobre todo, ligadas a las edades de los consultados, siendo los de mayor edad los que eligieron esta opción.
También podemos inferir que dentro del grupo que escuchó comentarios relacionados a este tema, el ámbito familiar y los medios
de comunicación fueron los encargados de esta difusión; siendo los
últimos el vehículo más contundente.
Reescritura
Teniendo en cuenta los resultados de esta encuesta podemos ver
que la tendencia predominante fue la del uso del término “presidente”, con leves variantes entre hombres y mujeres. Las mayores
discrepancias se dieron, sobre todo, ligadas a las edades de los consultados, siendo los de mayor edad los que eligieron esta opción.
Resultado nada sorprendente si recordamos la opinión del catedrático e integrante de la RAE, Ignacio Bosque, quien sostiene que el
uso no marcado (o uso genérico) del masculino para designar los
dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical español. Con lo que podemos deducir que la edad en relación a los cambios y posibles modificaciones lingüísticas resulta una variable decisiva en el momento de la selección.
También podemos inferir que dentro del grupo que escuchó comentarios relacionados a este tema, el ámbito familiar y los medios
de comunicación fueron los encargados de esta difusión.
1040
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas