Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1053

lo de un manual que describía los rasgos de los trabajos investigación de campo y un informe de investigación derivado de una encuesta (Arnoux et al., 2009). Sustanciaron una encuesta provista por la cátedra y elaboraron en forma domiciliaria su informe. La actividad 7, también de carácter domiciliario, no supuso ninguna lectura ni actividad nueva. La muestra está conformada por las conclusiones del informe inicial y la versión final de 55 escritos de dos de los talleres en los que se implementó la secuencia. Los alumnos, que tenían entre 18 y 25 años, cursaban por primera vez la materia Semiología. Resultados y discusión Las reescrituras de las conclusiones del informe muestran que el 45% evidencia un crecimiento del esquema conceptual puesto en juego en la realización del trabajo; el 30% realiza ajustes en él y el 20% lo reestructura. Solo un 5% no manifiesta avances conceptuales significativos. A fin de ilustrar las modificaciones que las reescrituras visibilizan, presentaremos un ejemplo de cada tipo de modificación que hemos registrado. Crecimiento del esquema Como hemos señalado, el crecimiento del esquema se produce cuando se suma información o se agregan datos, sin que ello dé cuenta de una conceptualización significativa. Tal situación es la que se observa en el siguiente caso: Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1039