Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1050
ción no resulta satisfactoria en una situación determinada, por la
generalización o la especialización de un concepto que lo integra.
En la reescritura, esos ajustes significan la inclusión en los escritos
de terminología pertinente para el análisis de los datos, pero no debidamente integrada o desarrollada, o en la inclusión de conceptos
variados o alguna asociación con algún texto leído que, no obstante,
no muestran una coherencia global y dan cuenta de un nivel de integración relativamente bajo.
La generación o creación de nuevos esquemas tiene lugar mediante el proceso de reestructuración que consiste en la formación
de nuevas estructuras conceptuales o nuevas formas de concebir las
cosas o de abordar los problemas. Así surgen estructuras conceptuales o interpretativas en el sistema cognitivo del sujeto. Cuando
estos procesos tienen lugar, se producen las reescrituras más significativas: los conceptos se integran de modo pertinente en el esquema y se los emplea correctamente en el análisis del problema que
plantea el escrito.
Según los autores mencionados, los procesos enumerados coexisten e interactúan durante todo el ciclo de aprendizaje de un sistema jerarquizado de conceptos, pero su importancia relativa varía.
Al comienzo del aprendizaje en un área conceptual predominaría el
crecimiento. La acumulación de conocimiento debería producir un
ajuste y, finalmente, una reestructuración de los esquemas. Una
fase siguiente, más compleja, se caracterizaría por el crecimiento
de los esquemas generados que daría lugar a un ajuste progresivo
de ellos.
Como mostraremos al analizar los resultados, las reescrituras
permiten reconocer un continuum que da cuenta de los distintos
1036
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas