Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1046

El trabajo muestra las características de los informes derivados de la aplicación de una encuesta sobre usos lingüísticos producidos en el inicio de la cursada y las evaluaciones de ese escrito realizadas por los mismos alumnos en la etapa final. Los informes corresponden a estudiantes de los Talleres de Lectura y Escritura de la cátedra de Semiología del Ciclo Básico Común (UBA). En el momento inicial de la cursada, la aplicación de la encuesta dio lugar a la escritura de un informe cuyos resultados podían interpretarse en relación con las representaciones de los encuestados sobre el lenguaje, en relación con la norma lingüística, con marcos conceptuales diversos, etc. Luego de la lectura de distintos posicionamientos teóricos sobre la temática y del análisis de un debate en el campo social sobre el tema, los alumnos revisaron el informe inicial y evaluaron los tramos interpretativos. La evaluación que los estudiantes hacen de sus escritos iniciales muestra que la secuencia implementada favoreció tanto la apropiación de las teorías como la adquisición del modo de lectura crítica de textos ajenos y propios que el ámbito universitario requiere. Palabras clave: lectura crítica - relaciones entre lectura y escritura - reflexión teórica y actividades de investigación Introducción Uno de los desafíos que enfrentamos los docentes que nos ocupamos de la enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior es generar instancias en las que dichas prácticas colaboren en la construcción de nuevos conocimientos y en la formación crítica del estudiante. 1032 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas