Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1044
a tomar partido por el carácter instrumental u ontológico de la
escritura en la construcción de saberes. (Cano, 2008: 13).
Bibliografía:
-Alvarado, Maite y Cortés, Marina (2001) “La escritura en la universidad. Repetir o transformar”, en Lulú Coquette Nº 1, Año I. Buenos Aires.
- Bajtín, M M. (1995) Estética de la creación verbal. México, Siglo Veintiuno Editores.
- Bereteir, Carl y Scardamalia, Marlene (1992) “Dos modelos explicativos de los
procesos de composición escrita”, en Infancia y Aprendizaje, Nº 58, Madrid.
- Cano, Fernanda y otros (2008) Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura.
Buenos Aires, Eudeba.
- Flower, Linda y Hayes, John H. (1996) "La teoría de la redacción como proceso cognitivo", en Textos en contexto 1, Lectura y vida Nº3, Año III. Buenos
Aires.
- Mozejko, Teresa y Costa, Ricardo. (2002) “Producción discursiva: diversidad
de sujetos” en: Mozejko, Teresa y Costa, Ricardo (Comp). Lugares del decir. Competencia social y estrategias discursivas. Rosario, Homo Sapiens.
- Ong, Walter J. (1994) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México,
Fondo de Cultura Económica.
1030
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas