Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1033
yístico juega con muchos recursos que lo acercan a la práctica literaria, por lo que la escritura de ensayos deberá contemplar también
los problemas que tiene la construcción del enunciador en la literatura.
Palabras clave: nivel universitario, escritura, ensayos, enunciador.
El discurso del ensayo. Algunos problemas de enunciación en las
producciones de los estudiantes universitarios
El carácter diferido de la escritura determina que los textos funcionen de manera autónoma, es decir que puedan ser comprendidos
libres de contexto (Ong,W.) puesto que el mensaje debe ser completo y las características, tanto del autor como del lector deben estar
previstas en el escrito. Durante la lectura, el destinatario no contará
con la asistencia de quien escribió para que le explique o pueda salvar sus dudas. Como sabemos entre el momento de la emisión y el
de la recepción media, frecuentemente, un cierto tiempo. Quizás en
esta particularidad se encuentre uno de los rasgos que hacen más
problemática a la escritura. Ahora bien, algunos géneros en particular implican mayores dificultades y desafíos para los estudiantes en
el transcurso de su vida universitaria, entre ellos podemos ubicar al
tipo de texto al que nos dedicaremos en esta comunicación: el ensayo académico.
Así diremos, siguiendo el enfoque dado por Alvarado y Cortés
(2001), que la escritura puede ser entendida como una herramienta
intelectual. Esto supone asumir que la escritura “promueve procesos de objetivación y distanciamiento respecto del propio discurso,
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1019