Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 58
ellos puedan construir un abordaje crítico personal de una obra o un corpus de obras,
como así también de un problema teórico ya sea bajo la modalidad del paper o el ensa-
yo. Los trabajos de escritura son sometidos a constante revisión y reescritura que les
permita a los estudiantes desarrollar las competencias comunicativas en el campo de la
escritura académica con solvencia, al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades in-
terpretativas.
Bibliografía
Brescia, Pablo, “De aflicciones, travesías y deseos: conversación con Noé Jitrik”, Revista
Iberoamericana, V. LXVIII, Nº 198, enero-marzo 2002.
Ludmer, Josefina, Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria, Bs. As. Paidós, 2015.
Narvaja de Arnoux, Elvira, y otros, La escritura y la lectura en la universidad, Bs. As., Eudeba,
2004.
Pizarro, Ana, La literatura latinoamericana como proceso, Bs. As. CEAL, 1985.
-------------, “Palabra, literatura y cultura en las formaciones discursivas coloniales” en
Pizarro Ana (comp.) América Latina, palavra, literatura e cultura, Brasil, Editora da Unicamp,
1993.
Rama, Ángel Transculturación narrativa en América Latina, Bs. As. Ediciones El Andariego,
2007.
Zanetti, Susana, “¿Un canon necesario? Acerca del canon literario latinoamericano”, Voz y
escritura, Revista de estudios literarios, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, Nº
10, dic-enero 2000.
823