Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 494

tación que pueden generar traducciones de borrador de una gran variedad de textos, que luego pueden ser revisadas y editadas para mejorar su calidad. Según Berner (2003) 40 , la traducción automática, también conocida por su denomi- nación en inglés machine translation, es el uso de programas informáticos para traducir un texto de una lengua natural a otra. Al igual que la realizada por un traductor humano, la traducción automática no se limita simplemente a sustituir palabras de un idioma a otro, sino que implica la aplicación de conocimientos lingüísticos complejos: la morfología (cómo las palabras se construyen a partir de unidades más pequeñas de significado), la sin- taxis (gramática), la semántica (significado) y la comprensión de conceptos tales como ambigüedad. De acuerdo con el método de análisis que utilicen, los TA se clasifican en dos gran- des grupos: A) basados en reglas: Con influencia teórica de la gramática generativa y la inteligen- cia artificial, comienzan a utilizarse a partir de la década de 1970. Son traductores directos con una base de datos muy extensa de diccionarios bilingües. Usan reglas para trasladar el significado y la estructura gramatical del texto original al texto traducido. Cuanto más numerosas y precisas sean las reglas y cuanto más términos tengan los diccionarios asociados, mejores serán los resultados (Alarcón Navío, 2003). B) basados en analogías: surgieron en la década de 1990 y aplican técnicas afines a las de los sistemas de reconocimiento de habla y la lingüística de corpus. Utilizan mo- delos de proximidad estadística sobre muestras de textos previamente traducidos. Primero se alinean las oraciones de los textos de la lengua fuente y la lengua meta y luego se calculan las probabilidades de que se correspondan con traducciones realizadas por profesionales en ambas lenguas (González, 2010). A este segundo grupo pertenece el Traductor de Google, programa gratuito que per- mite obtener traducciones entre más de 60 idiomas a partir del análisis de los textos equi- valentes más probables y la selección de la mejor combinación de palabras. El corpus está constituido fundamentalmente por traducciones humanas tanto de obras clásicas como modernas. Los resultados suelen ser más satisfactorios para textos técnicos o informativos 40 Traducción propia. 1259