CASO DE COHESIÓN 39
ANEXO 4
Declaración de la misión de Google
Nuestra misión es organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos. Creemos que la manera más eficaz y, finalmente, la más rentable, de lograr nuestra misión es anteponer las necesidades de nuestros usuarios. Hemos descubierto que ofrecer una experiencia de alta calidad a los usuarios conduce a un aumento de tráfico y a una fuerte publicidad de boca en boca. Nuestro empeño de poner en primer lugar a los usuarios se refleja en los tres compromisos clave que tenemos con ellos:
• Haremos nuestro mejor esfuerzo para ofrecer los resultados de búsqueda más relevantes y útiles posibles, independientemente de los incentivos financieros. Nuestros resultados de búsqueda serán objetivos y no aceptaremos pagos por su inclusión o clasificación.
• Haremos nuestro mejor esfuerzo para ofrecer la publicidad más pertinente y útil. Si cualquier elemento de una página de resultados se ve influido por algún pago para nosotros, lo aclararemos a nuestros usuarios. Los anuncios no serán una molesta interrupción.
• Nunca dejaremos de trabajar para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, nuestra tecnología de búsqueda y otras áreas importantes de la organización de la información.
Creemos que nuestro enfoque en el usuario es, a la fecha, la base de nuestro éxito. También creemos que este enfoque es esencial para la creación de valor a largo plazo. No pretendemos comprometer nuestro enfoque en el usuario por una ganancia económica a corto plazo.
Fuente: www. sec. gov / Archives / edgar / data / 1288776 / 000119312504143377 / d424b4. htm( prospecto).
MARKETING
En el año 2004 Google gastó el 7.4 % de sus ingresos en ventas y marketing. Gran parte del gasto se debió al incremento en mano de obra e instalaciones requeridas para el servicio al cliente de los departamentos de ventas. La empresa destinó menos del 3 % de sus ingresos en gastos de publicidad y promoción. Google sostiene que una marca muy confiable y reconocida debe comenzar con productos y servicios de alta calidad. La base de usuarios de Google ha crecido casi en su totalidad por la publicidad de boca en boca.
Los primeros esfuerzos de marketing de Google se enfocaron en impulsar aún más la publicidad de boca en boca entre sus usuarios y en utilizar las relaciones públicas para ayudar a su crecimiento. Google realiza varias pruebas de marketing en Google Labs, donde permite a los usuarios poner en práctica las ideas que conciben sus empleados. Otros productos, como Gmail, se ponen a la venta selectivamente como versiones beta. Gmail es un correo electrónico basado en el concepto de que nunca se debería eliminar ningún correo electrónico, sino simplemente archivarlo para cuando se necesite. Mientras tanto, del lado derecho de la pantalla, Google presenta publicidad de acuerdo con las palabras clave de esos correos electrónicos. Luego de superar diversos problemas en torno al carácter privado de los mensajes de correo, Google lanzó con éxito Gmail Beta.
Gmail y sus 1,000 megabytes de espacio de almacenamiento se hicieron públicos sólo por invitación, y para el verano de 2004 ya había adquirido enorme aceptación. Tanto Yahoo! como Microsoft se vieron obligados a aumentar el espacio de almacenamiento en las cuentas de correo electrónico de sus clientes, aunque estos incrementos fueron sólo de una cuarta parte de los 2 gigabytes que Google estaba ofreciendo para mediados de 2005.
Google comenzó como una empresa de tecnología y ha evolucionado hasta llegar a ser una empresa de software, tecnología, Internet, publicidad y medios de comunicación. En el desarrollo de su filosofía y misión, Google sostiene que pone a los clientes en primer lugar al ofrecer el mejor servicio de búsqueda del mundo de forma gratuita. Los clientes de Google sólo tienen que hacer un clic en los anuncios de contenido específico listados de manera discreta del lado derecho de cada página Web. Cada clic canaliza dólares en publicidad para Google y, con un poco de suerte, ayuda a los clientes dando soluciones a sus preguntas. De acuerdo con TNS Media Intelligence, Microsoft gastó $ 44 millones en la comercialización de varios servicios de MSN durante los primeros cuatro
www. xlibros. com