372 PARTE 5 • ANÁLISIS DE CASOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
externas clave de acuerdo con el efecto que ejerzan en la empresa áreas como la económica, social, cultural, demográfica, geográfica, tecnológica, política, legal, gubernamental y ambiental.
d) Mencionen hasta 20 oportunidades y amenazas para la empresa. Asegúrense de que las oportunidades no estén enunciadas como estrategias. Repasen cada una, sin“ leerlas” palabra por palabra.
e) Muestren y expliquen su matriz de evaluación de factores externos( EFE).
Presentación oral— Paso 5
5. Formulación de la estrategia( 14 minutos) a) Muestren y expliquen la matriz FODA, resaltando cada una de sus estrategias mencionadas.
b) Muestren y expliquen su matriz SPACE, empleando la mitad de su“ tiempo asignado a la matriz SPACE” en los cálculos y la otra mitad en las implicaciones de tales números. Las implicaciones estratégicas deben ser específicas, más que genéricas. En otras palabras, el uso de un término como“ penetración de mercado” no es satisfactorio por sí solo como una implicación estratégica.
c) Muestren su matriz del Boston Consulting Group( BCG). Nuevamente enfóquense en los números y en las implicaciones estratégicas. Elaboren múltiples matrices BCG de ser posible, incluyendo una nacional contra una global, o con una división geográfica distinta. Desarrollen un producto BCG si es posible. Comenten los cambios en esa matriz de acuerdo con las estrategias que imaginan. Desarrollen la matriz aunque desconozcan las ganancias por división e incluso si tuvieran que calcular la información de los ejes. Sin embargo, no asignen valores totalmente al azar a los ejes o a la información de ingresos y ganancias.
d) Muestren su matriz interna-externa( IE). Puesto que este análisis es similar al BCG, vea los comentarios anteriores.
e) Muestren su matriz de la gran estrategia. Nuevamente enfóquense en las implicaciones después de hacer la selección de cuadrante. Recordatorio: El uso de un término como“ penetración de mercado” no es satisfactorio por sí solo como una implicación estratégica. Sea más específico. Desarrolle el tema.
f) Muestren su matriz de planeación estratégica cuantitativa( MPEC). Asegúrense de explicar sus estrategias para comenzar desde aquí. No recapitulen sobre los factores internos y externos. Eviten tener más de un 4, 3, 2 o 1 por renglón. Si califican una estrategia, necesitan calificar la otra porque ese factor en particular está afectando la elección. Trabajen por renglones y no por columnas al preparar la MPEC.
g) Presenten su página de recomendaciones. Ésta es la página más importante de su presentación. Sean específicos en términos de las estrategias y los costos estimados de las mismas. Totalicen sus costos estimados. Deben contar con seis o más estrategias. Dividan sus estrategias en dos grupos: 1. Estrategias existentes que continuarán, y 2. nuevas estrategias que comenzarán.
Presentación oral— Paso 6
6. Implementación de la estrategia( 8 minutos) a) Muestren y expliquen su análisis EPS / EBIT para revelar si la emisión de acciones, el endeudamiento o una combinación de ambos es lo mejor para financiar sus recomendaciones. Grafiquen el análisis. Decidan qué enfoque utilizar en caso de existir limitaciones en el análisis.
b) Muestren su proyección del estado de resultados. Establezcan una relación entre los cambios en los distintos rubros y sus recomendaciones más que usar ciegamente los cambios porcentuales históricos.
www. xlibros. com