CAPÍTULO 1 • LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 7
Peter Drucker afirma que la principal tarea de la administración estratégica es pensar en la misión general de una empresa:
[...] es decir, hacerse la pregunta“¿ cuál es nuestro negocio?”, lo que conduce al planteamiento de objetivos, el desarrollo de estrategias y la toma de las decisiones de hoy para los resultados de mañana. Esto, sin duda, lo debe realizar una parte de la organización que pueda ver el negocio en su totalidad, que sea capaz de equilibrar los objetivos y las necesidades de hoy con las necesidades de mañana y que esté en condiciones de destinar recursos humanos y financieros hacia resultados clave. 2
Integrar la intuición y el análisis
El proceso de la administración estratégica puede describirse como un enfoque objetivo, lógico y sistemático para tomar decisiones importantes en una organización. Tiene como fin organizar información cualitativa y cuantitativa de forma tal que permita tomar decisiones adecuadas en condiciones de incertidumbre. Pese a lo anterior, la administración estratégica no es una ciencia pura que reduzca los problemas a una simple ecuación de A � B � C.
La mayoría de las personas reconocen, con base en experiencias pasadas, su buen juicio y sus sentimientos, que la intuición es esencial para tomar buenas decisiones estratégicas. La intuición es particularmente útil para tomar decisiones en situaciones de gran incertidumbre o que no tienen precedente. También es útil cuando existen variables altamente interrelacionadas o cuando es necesario elegir entre varias alternativas factibles. Algunos gerentes y dueños de negocios se dicen poseedores de una extraordinaria capacidad de elaborar brillantes estrategias con el sólo uso de la intuición. Por ejemplo, Alfred Sloan describió a Will Durant, quien organizó General Motors Corporation, como“ un hombre que sigue un procedimiento de acción guiado, hasta donde se podía observar, tan sólo por destellos de intuitiva agudeza mental. Aunque nunca se sentía impelido a indagar de manera sistemática los hechos, en ocasiones llegaba a juicios sorprendentemente correctos”. 3 Albert Einstein reconoció la importancia de la intuición cuando afirmó:“ Creo en la intuición y en la inspiración. A veces estoy seguro de que estoy en lo correcto aunque no sepa por qué. La imaginación es más importante que el conocimiento, porque el conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca el mundo entero”. 4
Aunque algunas organizaciones de la actualidad logran sobrevivir y prosperar gracias a que sus administradores son verdaderos genios intuitivos, muchas otras no tienen esa fortuna. La mayoría de las organizaciones pueden gozar de los beneficios de la administración estratégica, que actúa integrando la intuición y el análisis dentro de la toma de decisiones. En la toma de decisiones, escoger entre un enfoque intuitivo u otro analítico no es una elección excluyente. Los gerentes en todos los niveles de una organización imprimen su intuición y juicio personales en los análisis de administración estratégica. El pensamiento analítico y el intuitivo se complementan.
No obstante, actuar con la actitud de“ ya tomé la decisión, no me molesten con los hechos” no es administrar por intuición; es administrar por ignorancia. 5 Drucker señala:“ Creo en la intuición sólo cuando uno le imparte disciplina. Esos artistas de la‘ inspiración’, que hacen diagnósticos sin investigar los hechos, son los mismos que en medicina matan personas, y en la administración acaban con las empresas”. 6 Como apunta Henderson:
El acelerado ritmo de cambio de la actualidad está generando un mundo empresarial en el que los hábitos administrativos comunes en las organizaciones son cada vez más inadecuados. Cuando los cambios se podían ejecutar a pasos pequeños, la sola experiencia fue la guía más conveniente. Pero las filosofías de administración intuitivas y basadas en la experiencia son realmente inadecuadas cuando las decisiones son estratégicas y conllevan consecuencias importantes e irreversibles. 7
VISITE INTERNET
Revela que las estrategias quizá deban cambiarse constantemente.( www. csuchico. edu / mgmt / strategy / module1 / sld041. htm) www. xlibros. com