CAPÍTULO 9 • REVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA 355
vel son razones por las cuales los gerentes de nivel bajo e intermedio( y hasta los que no son gerentes) deberían ser invitados a participar en el proceso de planeación estratégica de la empresa, por lo menos en la medida en que estén deseosos de contribuir y puedan hacerlo.
CONCLUSIÓN
Este capítulo presenta un marco de referencia para la evaluación de la estrategia que puede facilitar el logro de los objetivos anuales y de largo plazo. La evaluación eficaz de la estrategia permite que una organización capitalice sus fortalezas internas conforme se desarrollan, explote las oportunidades externas según surjan, reconozca y se defienda de las amenazas y mitigue las debilidades internas antes de que se vuelvan perjudiciales.
Los estrategas de las organizaciones exitosas se toman el tiempo para formular, implementar y luego evaluar las estrategias de forma deliberada y sistemática. Los buenos estrategas hacen avanzar a su organización con un propósito y una dirección, evaluando y mejorando continuamente las posiciones estratégicas internas y externas de la empresa. La evaluación de la estrategia permite a una organización definir su futuro en vez de permitir que éste sea constantemente definido por fuerzas remotas que tienen poco o ningún interés en el bienestar de la empresa.
Aunque no es garantía de éxito, la administración estratégica permite a las organizaciones tomar decisiones eficaces a largo plazo, llevarlas a la práctica eficientemente y emprender acciones correctivas conforme se necesiten para asegurar el éxito. Las redes de computadoras e Internet ayudan a coordinar las actividades de administración estratégica y a asegurar que las decisiones se basen en buena información. El software de planeación estratégica Checkmate es especialmente recomendable en este sentido( www. checkmateplan. com). Una clave para la evaluación estratégica eficaz y para la administración estratégica exitosa es una integración de la intuición y el análisis:
Un problema potencialmente fatal es la tendencia a polarizar las cuestiones analíticas e intuitivas. Esta polarización conduce a una evaluación de la estrategia que está dominada ya sea por el análisis o por la intuición, o a una evaluación de la estrategia que es discontinua, con falta de coordinación entre las cuestiones analíticas e intuitivas. 21
Los estrategas de las organizaciones exitosas se dan cuenta de que la administración estratégica es ante todo un proceso de personas. Es un vehículo excelente para fomentar la comunicación en la organización. Las personas son las que marcan la diferencia en las organizaciones.
La clave real para una administración estratégica eficaz es aceptar la premisa de que el proceso de planeación es más importante que el plan escrito, que el gerente está planeando constantemente y que no deja de hacerlo cuando el plan escrito está concluido. El plan escrito es solamente una fotografía del instante en el que fue aprobado. Si el gerente no planea constantemente( lo que incluye planear, medir y revisar), el plan escrito puede resultar obsoleto el mismo día que en que lo termina. La obsolescencia es cada vez más cierta conforme la rapidez de los cambios se incrementa y hace que el entorno empresarial sea más incierto. 22
Lo invitamos a que visite la página de David en el sitio Web de este libro, www. pearsoneducacion. net / david, donde podrá realizar una prueba de revisión de este capítulo.
www. xlibros. com