CAPÍTULO 9 • REVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA 353
te una declaración de política ambiental para informar a los accionistas y al público en general sobre las acciones ecológicas de la empresa.
Instituir una auditoría ambiental puede implicar el transferir las cuestiones ambientales del personal de staff de la organización al personal de línea. Algunas empresas también están introduciendo criterios y objetivos ambientales en sus instrumentos y sistemas de evaluación de desempeño. Conoco, por ejemplo, vincula las remuneraciones de todos sus altos ejecutivos con planes de acción ambientales. Occidental Chemical incluye responsabilidades ambientales en todas las descripciones de puestos para las diferentes posiciones.
Retos del siglo xxi en la administración estratégica
Tres retos o decisiones particulares que todos los estrategas enfrentan en la actualidad son: 1. decidir si el proceso debe ser más arte que ciencia, 2. decidir si las estrategias deben estar visibles u ocultas para los grupos de interés y 3. decidir si el proceso debe de ser más descendente o ascendente en su empresa. 16
La cuestión de arte o ciencia
Este texto es congruente con la mayoría de la bibliografía sobre estrategias al defender que la administración estratégica sea considerada más como una ciencia que como un arte. Esta perspectiva sostiene que las empresas tienen que evaluar sus entornos externos e internos, llevar a cabo investigaciones, evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de varias alternativas, realizar análisis y luego decidir sobre un curso particular de acción. En contraste, la noción de Mintzberg de“ confeccionar” una estrategia encarna el modelo artístico, el cual sugiere que la toma de decisiones estratégicas se base principalmente en el pensamiento holístico, la intuición, la creatividad y la imaginación. 17 Mintzberg y sus seguidores rechazan las estrategias resultantes del análisis objetivo, prefiriendo en su lugar la imaginación subjetiva. Los“ científicos estratégicos” rechazan las estrategias que surgen de la emoción, las corazonadas, la creatividad y la política. Los defensores del punto de vista artístico a menudo consideran los ejercicios de planeación estratégica como tiempo desperdiciado. La filosofía de Mintzberg insiste en la informalidad, mientras que los científicos estratégicos( y este texto) insisten en una mayor formalidad. Mintzberg se refiere a la planeación estratégica como un proceso“ emergente”( espontáneo) mientras que los científicos estratégicos emplean el término proceso“ deliberado”. 18
La respuesta a la pregunta sobre si la administración estratégica es una ciencia o un arte la deben encontrar los estrategas por sí solos, aunque los dos enfoques no son mutuamente excluyentes. Sin embargo, al decidir qué enfoque es más eficaz, tome en cuenta que el mundo empresarial en la actualidad se ha vuelto más complejo y mucho más competitivo. Hay menos espacio para el error en la planeación estratégica. Recuerde que en el capítulo 1 se analizó la importancia de la intuición, la experiencia y la subjetividad en la planeación estratégica, e incluso las ponderaciones y clasificaciones analizadas en los capítulos 3, 4 y 6 obviamente requieren de buen juicio. Pero la idea de que cualquier empresa elija sus estrategias sin una investigación y análisis detallados es( al menos en la mente de este escritor) imprudente. Desde luego, en las empresas más pequeñas hay mayor cabida para la informalidad en el proceso en comparación con las empresas más grandes, pero incluso para las más pequeñas, hay mucha información competitiva disponible en Internet y en otras partes y debe ser recopilada, asimilada y evaluada antes de decidir el curso de acción del cual podría depender la supervivencia de una empresa. El sustento de innumerables empleados y accionistas depende de la efectividad de las estrategias seleccionadas. Hay mucho en juego para ser menos que minuciosos al formular estrategias; en este proceso, no es juicioso para un estratega depender más de su instinto y opinión que de los datos investigados, la inteligencia competitiva y el análisis.
www. xlibros. com