CAPÍTULO 7 • IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS: TEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIONES 299
Estrategia de cambio obligatorio( p. 283)
Estrategia de cambio racional( p. 283)
Estructura de unidad estratégica de negocios( VEN)( p. 274)
Estructura descentralizada( p. 272)
Estructura divisional por áreas geográficas, productos, clientes o procesos( p. 272)
Estructura funcional( p. 271) Estructura matricial( p. 275) Evasión( p. 269) Justo a tiempo( JAT)( p. 292) Objetivos anuales( p. 264)
Participación en las ganancias( p. 281)
Plan de propiedad de acciones de los empleados( ESOP)( p. 293)
Políticas( p. 266)
Reducción de jerarquías( p. 278) Reestructuración( p. 278) Reingeniería( p. 279) Reparto de utilidades( p. 281) Resistencia al cambio( p. 283) Rightsizing( p. 278) Sistema de bonos( p. 282) Techo de cristal( p. 296) Triangulación( p. 287)
PREGUNTAS PARA REPASO Y DISCUSIÓN
1. La asignación de recursos puede ser una actividad política y ad hoc en las empresas que no utilizan la administración estratégica. ¿ Por qué es esto cierto? ¿ La adopción de la administración estratégica asegura una fácil asignación de los recursos? ¿ Por qué?
2. Compare la formulación con la implementación de la estrategia e indique si cada una es un arte o una ciencia.
3. Describa la relación entre los objetivos y las políticas anuales.
4. Identifique un objetivo a largo plazo y dos objetivos anuales de apoyo para una organización familiar. 5. Identifique y analice tres políticas que se apliquen a su clase de política de negocios actual.
6. Explique la siguiente declaración: La consistencia horizontal de las metas es tan importante como la consistencia vertical.
7. Describa varias razones por las que puede surgir un conflicto durante las actividades de establecimiento de objetivos.
8. En su opinión, ¿ qué enfoques para la resolución de conflictos serían las mejores para resolver el desacuerdo entre un gerente de personal y un gerente de ventas sobre el hecho de despedir a un vendedor en particular? ¿ Por qué?
9. Describa la cultura organizacional de su universidad.
10. Explique por qué la estructura organizacional es tan importante en la implementación de la estrategia. 11. En su opinión, ¿ cuántas divisiones separadas podría tener razonablemente una organización sin usar una estructura organizacional del tipo UEN? ¿ Por qué?
12. ¿ Recomendaría una estructura divisional por áreas geográficas, productos, clientes o procesos para un banco de tamaño mediano de su área local? ¿ Por qué?
13. ¿ Cuáles son las ventajas y desventajas de descentralizar las funciones salariales de una organización? ¿ Cómo podría cumplirse esto?
14. Considere una organización universitaria con la que esté familiarizado. ¿ De qué manera afectan los asuntos administrativos a la implementación de la estrategia de esa organización?
15. Como gerente de producción de un periódico local, ¿ qué problemas anticiparía en la implementación de una estrategia que pretende aumentar en un 40 % el número de páginas promedio de la publicación?
16. ¿ Piensa que los gastos en instalaciones de guarderías o gimnasios se garantizan desde una perspectiva de costos-beneficios? ¿ Por qué?
17. Explique por qué la implementación exitosa de la estrategia a menudo depende de si el proceso de la formulación de la estrategia confiere poder a los gerentes y a los empleados.
18. Compare y contraste las culturas en México, Rusia y Japón.
19. Examine el techo de cristal en Estados Unidos, dando ideas y sugerencias.
20. Analice tres maneras en que este libro trató el vínculo del desempeño y el pago con las estrategias.
21. Haga una lista de diferentes tipos de estructura organizacional. Trace un diagrama sobre lo que cree que es lo más complejo de estas estructuras anotando los nombres correspondientes claramente. 22. Haga una lista de las ventajas y desventajas de una estructura funcional frente a una divisional. 23. Compare y contraste la cultura de negocios de Estados Unidos con la de México.
24. Analice las tendencias recientes en Estados Unidos en relación con las mujeres y los miembros de minorías que llegan a ocupar altos cargos ejecutivos.
25. Analice las tendencias recientes en las empresas que reducen los programas adecuados para las familias.
26. Investigue los últimos acontecimientos de las demandas colectivas interpuestas por las gerentes contra las tiendas Wal-Mart e informe de sus descubrimientos a la clase.
27. Haga una lista de siete pautas que se deben seguir en el desarrollo de un organigrama. www. xlibros. com