CAPÍTULO 6 • ANÁLISIS Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA 241
TABLA 6-5
Matriz de planeación estratégica cuantitativa, MPEC
ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS Factores clave Ponderación Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3
Factores externos clave Económicos Políticos / legales / gubernamentales Sociales / culturales / demográficos / ambientales Tecnológicos Competitivos Factores internos clave Administrativos De marketing De finanzas y contabilidad De producción y operaciones De investigación y desarrollo Sistemas de información gerencial
pitalizan o mejoran. El atractivo relativo de cada estrategia dentro de un conjunto de alternativas se calcula mediante la ponderación del efecto acumulativo de cada factor crítico interno y externo de éxito. En la MPEC es posible incluir cualquier número de conjuntos de estrategias alternativas y cada uno de éstos puede incluir cualquier número de estrategias, pero solamente las estrategias dentro de un conjunto dado se evalúan entre sí. Por ejemplo, tal vez un conjunto de estrategias incluya la diversificación, mientras que otro considera la emisión de acciones y la venta de una división para reunir el capital necesario. Estos dos conjuntos de estrategias son totalmente diferentes y la MPEC evalúa las estrategias sólo dentro de los conjuntos. Observe que en la tabla 6-5 se incluyen tres estrategias, pero sólo configuran un conjunto.
En la tabla 6-6 se presenta una MPEC para Campbell Soup Company. Este ejemplo ilustra todos los componentes de la MPEC: alternativas estratégicas, factores clave, ponderaciones, puntuación del grado de atractivo( PA), puntuaciones totales del grado de atractivo( PTA) y la suma total de las puntuaciones del grado de atractivo. Los tres nuevos términos recién presentados( 1. puntuaciones del grado de atractivo, 2. puntuaciones totales del grado de atractivo y 3. suma total de las puntuaciones del grado de atractivo) se definen y explican como las seis etapas requeridas para desarrollar una MPEC:
Paso 1
Paso 2
Paso 3
En la columna izquierda de la MPEC anote una lista de las oportunidades y amenazas externas clave de la empresa y de las fortalezas y debilidades internas. Esta información se debe tomar directamente de la matriz EFE y de la matriz EFI. En la MPEC se deben introducir un mínimo de 10 factores críticos externos y de 10 factores críticos internos para el éxito.
Asigne ponderaciones a cada factor clave interno y externo. Estas ponderaciones son idénticas a las de la matriz EFE y la matriz EFI. Las ponderaciones se presentan en una columna justo a la derecha de los factores críticos externos e internos del éxito.
Examine las matrices de la etapa 2( de conciliación) e identifique las estrategias alternativas que la organización debería considerar poner en práctica. Registre estas estrategias en la fila superior de la
www. xlibros. com