Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 243

CAPÍTULO 5 • ESTRATEGIAS EN ACCIÓN 211
Paso 2
Dé un informe oral de tres minutos que resuma la información más importante de su artículo. Incluya comentarios que expresen su reacción personal a la información. Haga circular su artículo entre sus compañeros de clase.
Ejercicio experiencial 5C
Clasificar algunas estrategias del año 2005
OBJETIVO
Este ejercicio le ayudará a comprender mejor varias estrategias al darle experiencia en clasificarlas. Esta habilidad le ayudará a utilizar las herramientas de formulación de estrategias que se presentan después. Considere las siguientes 12 estrategias del año 2005( reales o posibles) de varias empresas:
1.
El minorista Big Lots entra a México.
2.
El productor de alimentos Campbell Soup inicia operaciones masivas de producción
de jitomate.
3.
Delta Air Lines adquiere una empresa de cruceros.
4.
El minorista especializado Gap entra al negocio de la radiodifusión.
5.
La empresa de subastas online eBay adquiere una empresa de subastas online en
Rusia.
6.
McDonald’ s, el gigante de los alimentos, cierra 100 restaurantes y despide a
2,000 empleados.
7.
General Electric vende su división de comunicaciones NBC.
8.
Hilton Hotels adquiere un gran fabricante de muebles.
9.
Ford Motor Company adquiere sus concesionarios de automóviles.
10.
El fabricante de aparatos eléctricos Maytag lanza al mercado un refrigerador inalámbrico
.
11.
La empresa de medicamentos Eli Lilly duplica su número de vendedores.
12.
La empresa deportiva Nike entra en el negocio de la fabricación de barcos.
INSTRUCCIONES
Paso 1 En una hoja de papel aparte, numere del 1 al 12. Estos números corresponden a las estrategias descritas.
Paso 2 ¿ Qué tipo de estrategia describe mejor cada una de las 12 acciones citadas? Anote sus respuestas.
Paso 3 Intercambie su trabajo con un compañero de clase y califíquelo mientras su instructor da las respuestas correctas.
Ejercicio experiencial 5D
¿ Qué tan riesgosas son varias estrategias alternativas?
OBJETIVO
Este ejercicio se enfoca en qué tan riesgosas son diversas estrategias alternativas para las organizaciones que las siguen. Los diferentes grados de riesgo se basan principalmente en grados variables de externalidad, la cual se define como una serie de movimientos que se alejan de la actividad comercial actual para adentrarse en nuevos mercados y productos. En general, cuanto mayor es el grado de externalidad, hay mayor probabilidad de pérdida como resultado de acontecimientos inesperados. Las estrategias de alto riesgo son generalmente menos atractivas que las de bajo riesgo.
INSTRUCCIONES
Paso 1 En una hoja de papel aparte, numere verticalmente del 1 al 10. Piense en que el 1 corresponde al“ más riesgoso”, 2 es“ el segundo más riesgoso” y así sucesivamente hasta el 10, que corresponde al“ menos riesgoso”.
www. xlibros. com