primera empresa con actividad comercial en un nuevo entorno. Por otro lado, no ser el primero en entrar al mercado( lo que también se conoce como seguidor rápido o participante lento) resulta eficaz cuando una empresa puede copiar o imitar fácilmente los productos o servicios de la empresa líder. Si la tecnología avanza rápidamente, los que entran después al mercado a menudo superan a los que entraron en primer lugar con productos mejorados de segunda generación. Sin embargo, los seguidores quedan relegados al depender de que el primero que entra actúe más lentamente y cometa errores estratégicos y tácticos. Esta situación no ocurre a menudo, así que, la mayoría de las veces, las ventajas del que entra primero al mercado contrarrestan de manera clara sus desventajas.
La investigación de la administración estratégica indica que las ventajas de los primeros en entrar al mercado tienden a ser mayores cuando los competidores tienen casi el mismo tamaño y poseen recursos similares. Si los competidores no son del mismo tamaño, entonces los competidores más grandes pueden esperar mientras otros hacen las inversiones y cometen los errores iniciales, para después responder con más eficacia y mayores recursos.
Subcontratación
La subcontratación o outsourcing de servicios empresariales( business-process outsourcing, BPO) es una nueva actividad comercial que crece rápidamente y que realizan empresas al hacerse cargo de las operaciones funcionales, como recursos humanos, sistemas de información, nómina, contabilidad, servicios al cliente e incluso marketing de otras empresas. Son cada vez más las compañías que eligen subcontratar sus operaciones funcionales por varias razones: 1. es menos costoso, 2. permite a la empresa enfocarse en su actividad comercial principal y 3. permite a la empresa ofrecer mejores servicios. Otras ventajas de la subcontratación son que la estrategia 1. permite a la empresa alinearse con los“ mejores proveedores del mundo” que se dedican a desempeñar las tareas especiales, 2. otorga flexibilidad a la empresa si las necesidades de los clientes cambiaran inesperadamente y 3. permite a la empresa concentrarse en otras actividades internas de la cadena de valor, que son esenciales para conservar la ventaja competitiva. La subcontratación es un medio para lograr estrategias que son similares a la asociación y a la empresa conjunta. Según el Wall Street Journal, el mercado mundial se la subcontratación aumentó un 10.5 % en 2003, para llegar a $ 122 mil millones y se espera que sobrepase los $ 173 mil millones para 2007. 38
Dos de las muchas empresas que ofrecen servicios de subcontratación en la actualidad son IBM y Affiliated Computer Services( ACS). IBM tiene un contrato de $ 400 millones por 10 años para hacerse cargo de las tareas de recursos humanos de Procter & Gamble. ACS generó casi el 70 % de sus ingresos de $ 3,800 millones en 2003 por servicios de subcontratación, un 63 % más que en 2002. ACS se hace cargo de todos los recursos humanos de Motorola, pero también realiza un extenso trabajo de subcontratación para organizaciones gubernamentales e incluso instituciones académicas.
Muchas empresas, como Visteon Corp. que tiene su sede en Dearborn, Michigan, y J. P. Morgan Chase & Co., subcontratan sus operaciones computacionales con IBM, que compite con empresas como Electronic Data Systems y Computer Sciences Corp., en el negocio de subcontratación de computadoras. 3M Corp., en 2004, subcontrató todas sus operaciones de fabricación a Flextronics International Ltd. de Singapur o Jabil Circuit en Florida. 3M también está subcontratando todo el diseño y fabricación de productos estandarizados económicos de gran volumen al construir un nuevo centro de diseño en Taiwán.
Las compañías estadounidenses y europeas han subcontratado su fabricación, apoyo técnico y trabajo administrativo por más de una década, pero la mayoría insiste en conservar las actividades de investigación y desarrollo dentro de sus propias instalaciones. Sin embargo, en la actualidad un número creciente de empresas está subcontratando su diseño de productos con compañías asiáticas. China e India se están convirtiendo en proveedores importantes de propiedad intelectual. Para diversas empresas, entre las que se encuentran Hewlett-Packard, PalmOne, Dell, Sony, Apple, Kodak, Motorola, Nokia, Ericsson, Lucent, Cisco y Nortel, el diseño de agendas electrónicas en la actualidad se subcontrata en un 70 %, los diseños de computadoras portátiles se subcontratan en un 65 %, los diseños de cámaras digitales en un 30 % y los de teléfonos celulares en un 20 %. 39 Las compañías asiáticas líderes en diseño incluyen a HTC, Compal, Inventec, Quanta,
CAPÍTULO 5 • ESTRATEGIAS EN ACCIÓN 201 www. xlibros. com