Un sistema de información gerencial eficaz emplea hardware y software de computadora, modelos para análisis y una base de datos. Algunas personas identifican los sistemas de información con las computadoras modernas, pero los historiadores han rastreado el almacenamiento de registros y el procesamiento de datos sin computadoras hasta llegar a los mercaderes babilonios del año 3500 a. C. Los beneficios de un sistema de información eficaz incluyen un mayor entendimiento de las funciones del negocio, mejores comunicaciones, toma de decisiones más informadas, mejor análisis de problemas y mayor control.
Puesto que las organizaciones son cada vez más complejas, descentralizadas y dispersas globalmente, la función de los sistemas de información está adquiriendo mayor importancia. La disminución de costos y la creciente potencia de las computadoras alientan este avance. Hay costos y beneficios asociados con la obtención y evaluación de la información, de la misma manera que sucede con el equipo y los bienes raíces. Al igual que con el equipo, la información puede volverse obsoleta, por lo que se necesita depurar. Un sistema de información eficaz es como una biblioteca, que recopila, clasifica y archiva datos que serán útiles para los gerentes de toda la organización. Los sistemas de información son un recurso estratégico importante, que vigila asuntos y tendencias externos e internos, identifica amenazas competitivas y contribuye en la implementación, evaluación y control de la estrategia.
Estamos verdaderamente en la era de la información. Las empresas cuyas habilidades sean débiles en cuanto a los sistemas de información se encuentran en desventaja competitiva. Por otra parte, las fortalezas en los sistemas de información permiten a las empresas establecer competencias distintivas en otras áreas. La fabricación de bajo costo y un excelente servicio de atención al cliente, por ejemplo, a menudo dependen de un buen sistema de información.
Software de planeación estratégica
Algunos sistemas de apoyo a las decisiones estratégicas, sin embargo, son demasiado complejos, caros o limitantes como para que los utilicen los administradores de una empresa. Esto es lamentable, porque el proceso de administración estratégica debe estar basado en las personas para que tenga éxito. ¡ La gente hace la diferencia! Por esa razón, el software para la planeación estratégica debe ser sencillo y fácil de usar. La simplicidad permite una gran participación entre los gerentes de una empresa y la participación es esencial para la implementación eficaz de la estrategia.
Un software de planeación estratégica como el que se describe en este texto y que ofrece a los gerentes y ejecutivos un enfoque simple pero efectivo para desarrollar estrategias organizacionales es CheckMATE. Este software para computadoras personales realiza análisis de planeación y genera estrategias que una empresa puede seguir. CheckMATE incorpora las técnicas más modernas de planeación estratégica. No se requiere que el usuario cuente con experiencia previa en el uso de computadoras ni con conocimientos de planeación estratégica. Así, CheckMATE promueve la comunicación, comprensión, creatividad y el pensamiento proactivo entre los usuarios.
CheckMATE no es un programa de hoja cálculo o una base de datos; es un sistema experto que lleva a la empresa a través de la formulación y la implementación de la estrategia. Una fortaleza importante de este software de planeación estratégica es su simplicidad y enfoque participativo. Se formulan preguntas adecuadas al usuario, se registran sus respuestas, se asimila la información y se imprimen los resultados. Las personas pueden trabajar con el software de manera independiente y luego el programa desarrollará recomendaciones conjuntas para la empresa.
El programa CheckMATE incluye procedimientos analíticos específicos como análisis de posición estratégica y evaluación de acciones( Strategic Position and Action Evaluation, SPACE), análisis de fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas( strengthsweaknesses-opportunities-threats, SWOT), análisis interno-externo( IE) y análisis de la matriz de la gran estrategia. Estos análisis de planeación estratégica ampliamente utilizados se describen en el capítulo 6.
La licencia individual para CheckMATE cuesta $ 295. Se puede obtener más información sobre CheckMATE en www. checkmateplan. com.
CAPÍTULO 4 • LA EVALUACIÓN INTERNA 153 www. xlibros. com