Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 177

CAPÍTULO 4 • LA EVALUACIÓN INTERNA 145
TABLA 4-4
Continuación
INDICADOR CÓMO SE CALCULA LO QUE MIDE Indicadores de rentabilidad
Rendimiento sobre el capital
Ingreso neto
Utilidades después de impuestos por
de los accionistas( ROE)
Total del capital de los accionistas
dólar invertido por los accionistas.
Ganancias por acción( EPS)
Ingreso neto
Número de acciones ordinarias existentes
Ganancias obtenidas por los dueños de acciones comunes.
Razón entre precio y ganancias
Precio del mercado por acción
Atractivo de una empresa en los
Ingresos por acción
mercados de acciones.
Indicadores de crecimiento
Ventas
Porcentaje de crecimiento anual en el total de ventas
Ritmo de crecimiento de la empresa en ventas.
Ingreso neto
Porcentaje de crecimiento anual en las utilidades
Ritmo de crecimiento de la empresa en utilidades.
Ganancias por acción
Porcentaje de crecimiento anual en ganancias
Ritmo de crecimiento de la empresa
por acción
en ganancias por acción.
Dividendos por acción
Porcentaje de crecimiento anual en dividendos
Ritmo de crecimiento de la empresa
por acción
en dividendos por acción.
El análisis de indicadores financieros debe ir más allá del cálculo e interpretación real de los indicadores. El análisis debe llevarse a cabo en tres frentes por separado:
1. ¿ Cómo ha variado cada indicador con el tiempo? Esta información provee los medios para evaluar tendencias históricas. Es importante observar si cada indicador se ha incrementado, ha disminuido o ha permanecido constante a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un margen de ganancias del 10 % es una mala noticia si la tendencia ha descendido 20 % durante los últimos tres años. Pero un margen de ganancias del 10 % es excelente si la tendencia ha crecido constantemente. Por lo tanto, calcule el cambio de porcentaje de cada indicador de un año al siguiente para evaluar el desempeño financiero histórico en esa medida. Identifique y examine grandes cambios en el porcentaje de un indicador financiero de un año a otro.
2. ¿ Cómo se compara cada indicador con las normas de la industria? El indicador de rotación de inventarios de una empresa quizá parezca impresionante a primera vista, pero podría desvanecerse si se le compara con las normas o datos de su industria. Las industrias se diferencian drásticamente en ciertos indicadores. Por ejemplo, las compañías de comestibles, como Kroger, tienen una alta rotación de inventarios, mientras que la de los distribuidores de automóviles es mucho menor. Por consiguiente, la comparación de los indicadores de una empresa dentro de su industria particular resulta esencial a la hora de determinar sus fortalezas y debilidades.
3. ¿ Cómo se compara cada indicador con los de los competidores más importantes? A menudo la competencia es más intensa entre varios competidores de una industria o localidad que entre todas las empresas del sector. Cuando esto sucede, el análisis de indicadores financieros debe incluir la comparación con esos rivales. Por ejemplo, si el indicador de rentabilidad de una empresa muestra una tendencia ascendente y se compara favorablemente con el promedio de la industria, pero está disminuyendo con respecto a su principal competidor, hay razones para preocuparse.
El análisis de indicadores financieros no deja de tener sus limitaciones. Antes que nada, los indicadores financieros se basan en datos contables y las empresas difieren en el tratamiento que dan a cuestiones como depreciación, valuación de inventarios, gastos de investigación y desarrollo, costos de los planes de pensiones, fusiones e impuestos. Los factores de temporada también influyen en los indicadores comparativos. Por lo tanto, la conformidad con los indicadores compuestos de la industria no establece con certeza que
www. xlibros. com