Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 156

124 PARTE 2 • FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
organizaciones en las que no se emplea la administración estratégica, la interacción entre los gerentes de marketing, finanzas y manufactura suele ser escasa. Así que realizar una auditoría interna es un excelente medio o foro para mejorar el proceso de comunicación dentro de la organización. La palabra comunicación es quizá la más importante en administración.
Llevar a cabo una auditoría interna requiere recopilar, asimilar y evaluar información acerca de las operaciones de la empresa. Los factores críticos de éxito, que incluyen fortalezas y debilidades, pueden identificarse y ordenarse por prioridades de la forma en que se mostró en el capítulo 3. De acuerdo con William King, la identificación de 10 a 20 de las fortalezas y debilidades más importantes que pudieran afectar el futuro de la organización se debe encargar a un grupo de trabajo integrado por gerentes de diferentes unidades de la organización, con el apoyo del personal. Al respecto, King señala:
Como sabe cualquier gerente con experiencia, obtener conclusiones acerca de cuáles son las 10 o 20 fortalezas y debilidades organizacionales más importantes es difícil, cuando implica a gerentes que representan intereses y puntos de vista diversos en la organización. Elaborar una lista de 20 páginas sobre las fortalezas y debilidades es una tarea relativamente sencilla, pero una lista de las 10 o 15 más importantes supone un análisis y una negociación profundos, a causa de las opiniones que se requieren y el efecto que esa lista inevitablemente tendrá al utilizarse en la formulación, implementación y evaluación de las estrategias. 2
VISITE INTERNET
Presenta el plan estratégico completo del Departamento de Seguros del Estado de Wyoming, incluyendo su lista de fortalezas y debilidades.( www. state. wy. us / state / strategy / insurance. html)
La administración estratégica es un proceso sumamente interactivo que requiere de una coordinación efectiva entre los gerentes de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, I & D y de los sistemas de información gerencial. Aunque los estrategas supervisen el proceso de administración estratégica, para que éste tenga éxito se requiere que los gerentes y empleados de todas las áreas funcionales trabajen en conjunto para aportar ideas e información. Por ejemplo, tal vez los gerentes financieros necesiten restringir el número de opciones viables disponibles a los gerentes operativos, o quizá los gerentes de I & D desarrollen productos para los cuales los gerentes de marketing necesiten fijar objetivos más altos. Un punto clave para el éxito organizacional es una coordinación y un entendimiento efectivos entre los gerentes de todas las áreas funcionales del negocio. Es a través de la participación en el desarrollo de una auditoría interna de administración estratégica como los gerentes de los diferentes departamentos y divisiones llegan a comprender la naturaleza y el efecto de las decisiones en otras áreas funcionales del negocio dentro de su compañía. El conocimiento de estas relaciones es esencial para el establecimiento eficaz de objetivos y estrategias.
El hecho de no poder identificar y entender las relaciones entre las áreas funcionales de un negocio resulta perjudicial para la administración estratégica, y el número de las relaciones que deben ser administradas se incrementa de manera drástica con el tamaño, la diversidad y la dispersión geográfica de la empresa y con el número de productos o servicios que ofrece. En general, las entidades gubernamentales y las organizaciones no lucrativas no hacen mucho hincapié en las relaciones entre las funciones del negocio. Algunas empresas conceden demasiada importancia a una función a expensas de otras. Como explica Ansoff:
Durante los primeros 50 años, las empresas exitosas centraron sus energías en optimizar el desempeño de una de las principales funciones: producción y operaciones, I & D o marketing. Actualmente, ante la creciente complejidad y el dinamismo del entorno, el éxito depende cada vez más de una combinación prudente de varias influencias funcionales. La transición del enfoque monofuncional hacia uno multifuncional es esencial para que la administración estratégica tenga éxito. 3 www. xlibros. com